Artículos - 07 Nov 2017

Te damos la certeza de haber elegido LA MEJOR AGENCIA

Comencemos por citar las nociones más comunes que tenemos respecto a la gestión de la información. Constantemente escuchamos decir que “La información es poder”, y al estilo del tío Ben, podríamos agregar que en consecuencia “un gran poder conlleva una gran responsabilidad”.

Hablemos de las empresas, cuando una organización trabaja, inevitablemente genera información, sobre procesos, entregables, clientes y hasta los mismos colaboradores.

De manera que las agencias de investigación no escapan a este esquema, pues sumado a este flujo natural de información que tienen todas las empresas, en ellas recae un peso aún más delicado: cuentan con información que dada su naturaleza implica un estricto manejo de datos, muchos de los proyectos recibidos contemplan la gestión de estrategia de competencia frente a otras organizaciones, por lo que algún tipo de filtración representa un enorme riesgo.

Es por ello que la seguridad de la información sigue siendo una de las principales preocupaciones para las compañías, y a pesar del riesgo que implica ser una organización vulnerable en términos de protección de datos, es una realidad que no todas se encuentran listas para implementar apropiadamente las tecnologías y políticas necesarias para evitar que sucedan ataques.

Existen lineamientos internacionales específicos en estos temas, que permiten evaluar y verificar cuáles son las prácticas más adecuadas para asegurar que la información que fluye al interior de la organización sea estrictamente protegida, como es el caso de la certificación ISO 27001:2013.

Por otra parte, si lo que se desea es tener un control de calidad integral en todos los trabajos y en cada fase del proceso de una agencia de investigación de mercados, puede tomarse como referencia a la norma ISO 20252:2012, que garantiza a las empresas dentro de este ramo, que sus estudios multipaís se llevan a cabo con la seguridad de que los procesos están controlados mediante mecanismos comparables.

Así, las compañías que deseen tener el certificado de cumplimiento de esta última norma, están obligadas a una auditoría anual por una entidad externa, lo que brinda mayor confianza al momento de solicitar los servicios de una empresa que posee tal certificación.

Finalmente están las certificaciones mucho más generales, como la norma ISO 9001:2015, la cual permite sistematizar la gestión de la calidad en cualquier ámbito empresarial, traduciéndose en la oferta de mejores servicios y productos.

dlR cuenta con las tres normas citadas, siendo ahora la única agencia de investigación de mercados regulada a nivel internacional en protección de datos.

Escrito por: de la Riva Group

Conoce más