Détox de reclutamiento
Desarrollar un sistema eficaz y confiable de reclutamiento es de las tareas más importantes para una agencia de investigación de mercado. Específicamente en 2016, dlR group hizo experimentos de estudios cualitativos sin un gramo de reclutamiento. La sorpresa fue no sólo fue positiva, sino que en ciertos aspectos ¡estuvo mejor de lo esperado! En este ejercicio se descubrieron 5 razones por las cuales es saludable y divertido desintoxicarnos del sistema de vez en cuando.
1. Da Flojera.
Después de todos los deberes, entregas, tareas, hijos o lo que sea, apenas queda tiempo para salir de la rutina. Lo que menos ganas dan de hacer seguramente sería pasar dos horas platicando con un grupo de extraños sobre un tema que tal vez no es precisamente inspirador en la vida. La pérdida de tiempo resulta uno de los peores enémigos del siglo XXI. Esto provoca atrasos en el campo y a veces se puede comprometer la calidad del informante. Es por esto que brindar experiencias nuevas, eficaces y enriquecedoras se tornarán un imán para el informante celoso de su tiempo, sin necesidad de llenar filtros ni cumplir perfiles.
2. A veces te bullshitean.
Sí a veces pasa, porque pueden. Y no, no son personas malignas tratando de destruir a una marca. Simplemente cuando no tienen más qué decir, la imaginación vuela y se tiende a la exageración y exaltación de experiencias para quedar bien con el grupo (y con el moderador). También entran en un sesgo silencioso: cuando un participante recibe un incentivo por su opinión, intentará dar la opinión que cree que el moderador quiere escuchar, no la más sincera. Esto puede provocar que dejen pasar historias y comportamientos interesantes.
3. Te confirman lo que ya sabías (y además te enojas).
Muchas veces parece ser que los insights y nuevos hallazgos no tienen nada nuevo que contar. Todos se estresan y culpan a otros por no “pensar afuera de la caja”. Sin embargo, en el caso de la investigación, la metodología cuenta y cuenta mucho. Si se le pregunta al mismo perfil de consumidores, las mismas preguntas con la misma metodología, ¿se pueden sorprender de que sus respuestas sean las mismas? Ofrecer nuevas estrategias es el primer paso para abrir un espacio nunca antes visto a nuevos insights.
4. Sólo encuentras lo que estás buscando.
Todo salió bien, les encantó el estudio y ahora la marca sabe cuál es el color favorito para el nuevo empaque. ¿Está faltando algo? Los entornos controlados dejan poco espacio para los llamados “AHA moments.” Las personas son mucho más inteligentes y en ocasiones tienen mucho más que decir para que los resultados sean sólidos e inspiradores. Pero si no se da el espacio para que esto suceda y sólo se quieren respuestas cerradas a preguntas específicas, se quedarán sólo dentro del cuadro de una guía. A veces los insights más poderosos son los que no se esperan… información que cura.
5. Los Insights espontáneos son más fuertes.
Están de moda los TOCS (Trastorno Obsesivo Compulsivo): si ves un lápiz sin punta te vuelves loco. Entre tanta búsqueda de control a veces se subestima el poder de la espontaneidad. Sin embargo, para una industria tan comprometida con las “experiencias de verdad” es necesario salirse un poco de la zona de confort y dejarnos llevar por un entorno espontáneo que no pueden controlar en su totalidad, se sorprenderán con los nuevos insights que se pueden descubrir. Ante esto, el diseño de nuevas tácticas y escenarios lúdicos pueden tomar un nuevo rol seductor para atraer participantes de manera natural.
Para más información sobre research cuali sin reclutamiento, revisa la infografía aquí