Tendencias para el 2017
5 tendencias de la investigación de mercado para 2017
Existen cinco fuerzas que están transformando la forma en que trabajamos, trayendo nuevas exigencias a nuestro propio mercado. ¿Qué nos espera a los profesionales de la investigación de mercado para el resto del año?
- Automatización: Research para todos.
Sin duda, ésta tendencia nació por tres necesidades en investigación de mercados: velocidad, efectividad y costo. El beneficio inmediato de estas herramientas automatizadas es la aceleración de los tiempos de investigación, haciendo más rápido el proceso de levantamiento. Sin embargo, el beneficio más profundo de esta tendencia es la democratización de la tecnología. Ya no se necesita ser un experto en tecnología o big data para usar estas herramientas: ready to use & do it yourself.
- Cualitativos Analíticos.
Aunque pareciera que la tecnología sólo se aplica en investigación cuantitativa, ahora hay herramientas analíticas que ayudan a los profesionales a procesar información cualitativa. De manera muy ágil, se pueden codificar palabras claves, extractos, conceptos y emociones para convertir los “por qué” en datos. Lo cualitativo, también se puede visualizar como gráficas.
- Más cerca del consumidor.
Los dispositivos móviles y las plataformas en formato de redes sociales han acercado no sólo al investigador con el consumidor, también a la marca. Gracias a éstos, ahora se puede extender la investigación en tiempo y espacio, convirtiendo la participación del consumidor en un proceso vivo, continuo y sin aparente fin. A través de comunidades virtuales o etnografías online, los informantes proporcionan información en audio, video o foto, ampliándonos su mundo de consumo.
- Vámonos a mobile
Usar el teléfono celular o Tablet, no es una exigencia de nuestro propio mercado, sino del consumidor. Éste todo el tiempo está generando contenido de su vida y compartiéndolo. Es natural que la investigación también empiece a moverse hacia los dispositivos móviles para lograr proyectos más rápidos y significativos. Las funciones de los smartphones como geolocalización, son una gran ventaja para obtener participantes de manera orgánica y con información genuina para compartir.
- Realidad Virtual: más real que virtual.
Aunque es una innovación ya conocida en la cultura del entretenimiento, está resultando ser una gran herramienta para los investigadores de mercado también. Con la realidad virtual o aumentada, se pueden evaluar empaques, publicidad, shopper y experiencias de marca. Además de ser una experiencia inmersiva e interactiva para el participante, para el investigador abre otro mundo de evaluaciones: reacciones no conscientes de los consumidores.
Las tendencias anteriores están direccionando la investigación mercados hacia la agilidad: metodologías responsivas, análisis continuo de insights, co-creación con el consumidor. Ser ágil en la generación de insights no es una moda, es la nueva condición.