Artículos - 03 Dic 2012

BIO-lab redibuja el neuromarketing

Artículo presentado con la modalidad cartel en el Congreso Mexicano de Psicología celebrado en Campeche, octubre del 2012.
Por: Bio-lab®
Tel: 36401100 ext 398

Para los interesados en la mercadotecnia, la aplicación de las neurociencias al estudio del comportamiento de los consumidores ha despertado en épocas recientes un gran interés. El neuromarketing resulta fascinante; no podemos dejar de pensar que su estudio elimina los misterios de la naturaleza humana, misterios que, en muchas ocasiones, dificultan nuestra labor que tiene como objetivo final el conocimiento de los consumidores. Lo mejor es tomar de las ciencias duras, los datos -exactos, seguros, confiables- para dejar a un lado las interpretaciones subjetivas.

En BIO-lab de dlR consideramos que es necesario poner a esta disciplina en su justa dimensión y, para ello, es preciso reflexionar sobre sus alcances y limitaciones, de lo contrario corremos el riesgo de sobrevalorarla o  minusvalorarla.

Indiscutiblemente el neuromarketing nos dice cómo se comporta nuestro cerebro y nuestro cuerpo, y cómo el cerebro siempre ha estado asociado a la mente (pensamos con la cabeza). Consideramos, por tanto, que estudiando el cerebro vamos a poder entender la mente. La psicología de lo humano queda reducida de esta manera al dominio de los procesos cerebrales y es en este punto donde es preciso detenernos.

La relación mente-cerebro plantea la existencia de dos mundos: el mundo del cuerpo y el mundo de la mente. La psique es etérea, no podemos verla, ni palparla, no está en ningún lugar, sus procesos no tienen tiempo; por el contrario, el cerebro está ahí, dentro de nosotros, lo podemos pesar, medir, escudriñar por arriba y por abajo.

¿Cómo algo inmaterial puede afectar a “algo tangible? Imposible, por más que busquemos no encontraremos estructuras cerebrales que correspondan a lo que le acontece a la mente, jamás se podrá leer el pensamiento a través de los procesos cerebrales.

Con estas reflexiones, BIO-lab mira de diferente manera el neuromarketing, lo redibuja. Nuestra postura es que las respuestas biológicas de los organismos acompañan lo psicológico y de ninguna manera conforman este territorio, son elementos adicionales.

De esta manera, consideramos que las reacciones biológicas tienen un carácter espontáneo y se conectan a ciertas situaciones sociales, haciendo que lo instintivo se transforme en un fenómeno humanizado. Lo psicológico está constituido por las actividades lingüísticas y simbólicas que surgen y se desarrollan en los intercambios sociales de una determinada cultura.

Pensamos que el conocimiento del consumidor sólo es posible si se consideran en su compleja interacción las dimensiones biológicas, psicológicas y culturales.

Por ello, BIO-lab siempre va unido a otras formas de evaluación de la conducta del consumidor. Registramos el ritmo cardiaco, pues las reacciones fisiológicas involuntarias son controladas por el Sistema Nervioso Autónomo y generadoras de nuestras emociones se develan a través de sus latidos.

Entendemos el lenguaje que habla el corazón y nos ha comunicado la existencia de tres estados emocionales de tensión fisiológica que se asocian a eustrés/estrés, concentración y relax/apatía. Análisis estadísticos de correspondencia demuestran que el buen o mal desempeño de un comercial se ve asociado a uno de estos tres estados.

Finalmente, hemos descubierto que la información biológica resulta especialmente valiosa cuando la persona no puede o no quiere expresar lo que siente, bien porque su vocabulario es limitado o porque el material evaluado conlleva una fuerte carga emotiva que violenta criterios sociales.

Desentrañamos la emoción en todos sus elementos y mostramos lo intrincado de la personalidad del consumidor. La información de BIO-lab da poder.

Escrito por: de la Riva Group

Conoce más