¿Puedo ser creativo?
Por: Gabriela de la Riva
Acaba de caer en mis manos un video muy dinámico, simple y entretenido en el que la empresa, con sede en Pakistan, GMI Networks Marketing, sugiere 29 tips o “caminos” para ser, corrijo (¡y es importante!), mantenernos más creativos.
Me gustó porque muestra un panorama distinto. Presenta la creatividad como algo que depende totalmente del individuo. Rebate la idea de que los creativos son seres “especiales”, ya sea por herencia genética, por ser egresados de una prestigiosa universidad especializada o por haber sido bendecidos con un don divino.
Trata la creatividad como una práctica que cuesta poco dinero, pero que requiere dedicación y un que otro “secreto”. La relaciona con el sentir, con navegar de un lado a otro de los hemisferios y recovecos cerebrales, con el arte de no tomarse demasiado en serio, de olvidarse tantito del status quo y de dejarse ir sin sentimientos de culpa. Todo un reto.
Les cito a continuación los 29 tips:
. Haz listas. Escribir lo que se nos ocurre en cualquier momento del día. (Para los de mala memoria como yo: ¡es imprescindible!)
. Lleva tu cuaderno de notas a todos lados. Tan simple y sin embargo… Es un hábito que le podríamos copiar a esos ejecutivos jóvenes adoradores de sus Moleskins. ¡Bien por ellos! Así no perderemos el tiempo escribiendo en hojas sueltas, que normalmente terminan en la basura.
. Intenta una escritura “libre”. No sólo escribas por obligación, por trabajo, por un objetivo concreto, por compromiso.
. Aléjate de la Computadora. Es cierto: nos hacemos dependientes de nuestros gadgets y demás artilugios electrónicos y ponemos el cerebro a dormir. Qué útil y refrescante puede ser apartarse de la tecnología por un rato.
. Para de auto sabotearte. ¡Dios mío! Cuántas veces caemos en la tentación de criticarnos y minimizarnos más de lo que lo haría nuestro peor enemigo. Es un terrible aprendizaje cultural y un gran freno para crear.
. Tómate breaks. Qué rico y productivo puede ser darse una vuelta por la terraza, por la oficina de junto, salir a fumar un cigarro. Literalmente, se carga de nuevo la pila.
. Canta en la ducha. Me gusta porque cuando hemos hecho encuestas para saber en dónde se le ocurren a las personas las mejores y más originales ideas es ahí justamente: en la ducha, donde no tenemos que aparentar nada y nos sentimos libres, niños, auténticos… nos damos un apapacho sin tener que rendirle cuentas a nadie por ello.
. Bebe café. La verdad no sé por qué lo dirán ellos, pero sí sé que para mí el café es reconfortante, revitalizador y una buena compañía.
. Escucha música nueva. Dicen los expertos que escuchar estilos, notas, ritmos y armonías distintas abre canales nuevos dentro de la mente, el espíritu y las emociones. ¡Cierto!
. Sé abierto. Definitivamente veo muy difícil que si tenemos prejuicios, ideas preconcebidas y además una actitud de poca tolerancia con los demás, puedan “entrar” en nosotros ideas nuevas y diferentes.
. Rodéate de gente creativa. Mi abuela decía: “Dime quiénes son tu amigos y te diré quién eres.” (¡Órale! ahora mismo me puse a pensar en los conocidos y amigos que considero “creativos” y pues sí: todos ellos se rodean de amigos ingeniosos, inteligentes y creativos.)
. Pide retroalimentación. Qué importante es tener la visión de fuera. Un espejo no siempre nos devuelve la imagen que nos gustaría, pero sí nos ubica en la realidad.
. Colabora. Esto ha de ser por las endorfinas que, está demostrado, se producen en el cuerpo cuando sentimos la satisfacción de aportar, de apoyar, de compartir con alguien.
. No te rindas. Aunque desde Kipling tenemos el mandato teórico: realiza las cosas “disculpando en otros la duda o la tristeza”, muchas veces pesan más las disculpas técnicas y dejamos sueltos un montón de pendientes.
. Practica. Practica. Practica. Sin palabras. No hay vuelta de hoja.
. Date permiso de equivocarte. Cito a Steve Jobs: “A veces cuando se innova, se cometen errores. Es mejor admitirlo rápidamente y continuar con otras innovaciones.”
. Visita algún lugar nuevo. ¡Muy cierto! Quién no ha regresado especialmente inspirado luego de viajar a un lugar desconocido, o de haber descubierto un nuevo museo, mercado, antro, fonda. El estimular las neuronas y los sentidos surte efecto.
. Lleva la cuenta de tus bendiciones. Irrefutable. Tengo salud, pan, vino, nietos hermosos, hijos sanos y divertidos, amigos, jacarandas en mi ventana… ¡Gracias! ¿Por qué a veces lo olvido o dejo que las rutinas cotidianas lo opaquen? Permitirnos ver algún milagro cada día, nos hace mudar de dimensión.
. Date tiempo para descansar. Cuánto envidio a los que saben darse el tiempo para tomar una siesta, para dar un paseo, para NO HACER NADA. Imagino que si vacías el espacio, permites que luego se llene con mejores ideas.
. Toma riesgos. “Solamente los que arriesgan llegar demasiado lejos son los que descubren hasta dónde pueden llegar”. Thomas Stearns Eliot..
. Rompe las Reglas. Qué importante y enriquecedor es “lanzarse” a hacer algo nuevo y diferente. Perderle el miedo a lo desconocido, a lo que opinen los demás, a transitar en sentido contrario, a caminar por donde no está trazada la ruta, a hacer algo opuesto a lo que aprendimos y a lo que los líderes y las masas realizan.
. No hay que forzar las cosas. Hay un concepto muy en boga en ésta era de Acuario: “Fluir”. Dejar ser. Dejarte ser. Dejarte ir. Por algo se practica y se dice.
. Lee la página de un diccionario. Recuerdo a mi muy querido y admirado Germán Dehesa, quien tenía la costumbre de leer cada día el diccionario. Me imagino que ese hábito de descubrir, retener y hacerse de palabras y conceptos nuevos era uno de los elementos que nutrían a diario su interminable caudal de creatividad, ingenio y frescura.
. Créate un Marco/ una estructura. Supongo que se refiere a esa curiosa fuerza que nos proporciona el delimitar para poder ir más allá. Hacer cualquier cosa no nos hace creativos, sino dispersos y hasta disparatados. (Claro que, a veces, es rico ser disparatado).
. Deja de intentar ser perfecto. ¡Olvidémonos de quedar bien con los demás! Esta es un ancla difícil de vencer en nuestra cultura. Aprendamos de los brasileños cómo viven más sueltos, felices y seguros de sí mismos, diciendo lo que sienten y exigiendo lo que creen merecer, sin que ello les cause problema.
. ¿Tienes una idea? ¡Escríbela! Esta de aquí ha de tener relación directa con lo del libro de notas que se menciona al principio. ¿No les ha pasado que se encuentran con las notas que tomaron en una plática o que hicieron al terminar de leer un libro o al despertar una noche a las 3 de la mañana, y descubren que son ideas buenísimas?
. Limpia tu espacio de trabajo. Uff! Tan sencillo y tan sabio. Cuánta basura y energía dejamos atorada en cajones, escritorios y estantes durante años. Va de nuevo: hay que hacer espacio para alojar ideas nuevas, diferentes, poderosas y divertidas. Hacernos de un buen escenario.
. Diviértete. Estarán de acuerdo conmigo en que después de un buen rato, una buena experiencia, reír mucho y alimentar el espíritu, no sólo te sientes más contento y realizado, también ¡eres más creativo!
. Termina algo. Jaja… ¡Estos paquistaníes! ¿Cómo es que saben que somos tan buenos para el rollo y tan malos para concretarlo?
En fin, odio las fórmulas mágicas de Los tres pasos para ser más feliz, pero estos tips me parecieron oportunos.
¿Queremos ser más Creativos? ¡Ok! A trabajar en ello, a dejarnos ser y sentir, a tener amigos ingeniosos y a ser disciplinados.