So what? Content Marketing
SO WHAT??
El pasado 6 de abril a las 10 AM en las inmediaciones del Polyforum Siqueiros, sobre insurgentes sur; se dio inicio al primer ciclo de conferencias So What?, abriendo con el primero de 5 libros: Content Marketing.
So What? es una colección de libros editados y publicados por De la Riva Group que abordan las grandes tendencias que están direccionando la nueva era del marketing: rápido, adaptable, sostenible y plástico.
Desde las 9:15 llegaban los primeros invitados para escuchar las ponencias que se habían preparado en exclusiva para socios de De la Riva.
A la par que la prensa entrevistaba a Eduardo de León, director general de De la Riva Group, los invitados disfrutaban de un coffee break de bienvenida.
Al punto de las 10 de la mañana se dio acceso a los invitados a pasar a recepción para después ser acompañados al foro a tomar sus asientos para así, dar inicio a las primeras pláticas de Content Marketing.
El formato constaba de 3 ponentes; Gustavo Ross fue el anfitrión que dio la bienvenida a los ponentes, explicó la finalidad de la colección So What?, y reveló los títulos de los siguientes 4 libros.
Gustavo Ross es Presidente y co-fundador de Activ@Mente, considerada una de las Agencias Digitales más importantes de América Latina. Activ@Mente es responsable de la estrategia digital para las marcas de clientes como Procter & Gamble, AeroMéxico, Seguros Bancomer, Unilever y General Motors. Entre sus clientes actuales Activ@Mente también cuenta a DHL, Banco Santander, Google y Scotiabank, entre otros.
Gustavo mencionó que De la Riva es una empresa que siempre se ha caracterizado por su ambiente innovador y su trabajo en equipo. Agregó que So What? nace de la identificación de las tendencias y dudas que las mismas generan que no han sido resueltas ampliamente por la cantidad de contenido que circula en las redes. “La idea de So What? es aterrizar (el conocimiento) en ideas y contenidos mucho más claros, palpables que ayuden a entender hacia dónde se están moviendo los consumidores”.
Como segundo ponente, Priscila Aramburu se centró en hablar de las redes sociales, el contenido que en redes se considera gracioso y las razones por las que se comparte.
Priscila diseña metodologías innovadoras para las áreas cualitativas de dlR Group: desde estudios sindicados hasta social media. Su visión, creatividad y gusto por la lectura han hecho de Priscila una de las mejores storytellers de la industria.
Los principales aprendizajes de la ponencia de Priscila son que el contenido online, para que sea relevante y viral, debe tener cierto grado de plausibilidad (¿es realmente posible que esto sea verdad?), motivación y absorción.
Priscila hizo énfasis en la manera en que los algoritmos ayudan a tener una percepción de la realidad que se ajusta a los intereses personales y cómo eso ha convertido al contenido en redes sociales ultra personalizado a quienes tienen una cuenta en estas redes.
A la par de las pláticas que los ponentes daban, Luis Orozco, un joven talento mexicano, ilustraba la información más relevante de que se hablaba.
Para cerrar con la triada de ponencias, se contó con la participación de Vanessa Hernández, activa generadora de contenido en redes, “food blogger” y creadora de “Chokolat Pimienta”; blog en el que comparte recetas fáciles, accionables y deliciosas con todos sus seguidores.
Vanessa dio el toque práctico al ciclo de conferencias compartiendo su experiencia desde que se inició como blogger cuando tenía pocos followers y la manera un tanto empírica en que fue aprendiendo cuáles eran las mejores prácticas para el marketing de contenidos hasta implementarlas de manera exitosa hasta tener la fama y reconocimiento que ahora tiene.
“Yo analicé mi audiencia pero de una manera muy orgánica, muy sin saberlo y muy a lo ¿qué hago?” confiesa antes de dar paso a su historia de crecimiento dentro de la industria de las publicaciones online. “¿Cómo hago para que mi público quiera hacer mi receta?” recuerda que tuvo que aprender a leer a su audiencia para poder ofrecerles contenidos que los engancharan a quedarse como sus seguidores
Al terminar la participación de Vanessa, los ponentes formaron un panel en el que los 3 discutieron principalmente el tema de la veracidad en el marketing de contenidos y cómo la presencia de una marca impacta al mismo; de igual forma dieron respuesta a las preguntas del público.
El cierre del evento estuvo a cargo de Eduardo de León, quien agradeció encarecidamente a los presentes por su asistencia, informándoles que este había sido el primer ciclo de conferencias de muchos más que están por venir en este mismo año relacionados a diferentes temas que atañen a la industria de la investigación de mercados y develando que el siguiente sería tocante a “Narrativas Transmedia”.
Pocos minutos antes de las 12:30 se dio inicio a una sesión de networking de despedida.
Todas las ponencias se transmitieron en vivo a través de un live broadcast en el perfil de Facebook de De la Riva
Los 4 libros faltantes de la colección So What? serán publicados a lo largo del 2017 y cada uno tendrá su propia experiencia siguiendo este mismo formato; para todos los investigadores, los gerentes de marketing y quienes llevan grandes empresas en México puede serles de interés pues servirá para:
1. Adelantarse: Entender lo que muchos dicen que está por suceder y prepararse para lo que pocos están tomando iniciativa.
2. Compartir: Platicar con profesionales y colegas del marketing mexicano sobre lo que sí construye y no distrae.
3. Inspirarse: Hacer una pausa para observar y cuestionar su contexto profesional.
4. Encontrarse: En momentos de cambio, es importante reunirse y reconocerse como profesionales, colegas y socios de investigación de mercados y marketing en México.